el Corazón de las tinieblas es la mítica novela del escritor Joseph Conrad que narra la travesía de Marlow por el África. ¡Conoce esta obra! (Resumen, personajes, análisis, opinión).

Ficha técnica:

Título: El corazón de las tinieblas.
Autor: Joseph Conrad.
Año de publicación: 1899.
Páginas: 170.
Calificación en Goodreads: 4.

Compra el libro:


Biografía corta Joseph Conrad

El escritor polaco Józef Teodor Konrad Nalecz Korzeniowsk, nacionalizado inglés y más conocido como Joseph Conrad es el artífice de este libro del que hablaremos hoy. Pero no solo es el artífice de esta narración enigmática, misteriosa, pesada y salvaje, sino que es también la víctima.

Efectivamente, Conrad cuenta en sus memorias que cuando era niño tuvo un mapa de África en sus manos, un mapa en blanco pues para entonces el continente no había sido explorado. Señalando con el dedo el centro del mapa, el pequeño Conrad dijo “Cuando sea grande, iré allí”.

Su sueño se le hizo realidad cuando a sus treinta años, después de toda una vida de marinero, una compañía belga de comercio de marfil lo contrató para navegar el río Congo, el segundo río más grande de África.

De esta experiencia que marcó profundamente la vida de Conrad nació El corazón de las tinieblas, la novela corta de la que hablaremos hoy y que el escritor dijo haberla llevado un poco, y solo un poco, más allá de los hechos reales.

Resumen El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es la narración de la narración de Charlie Marlow, un marinero que se encuentra a bordo del Nellie en el Támesis. Allí, mientras cae la noche, Marlow empieza a contarle a sus compañeros de embarcación la historia de cuando viajó a lo profundo del África salvaje a rescatar a Kurtz, un legendario jefe de explotación de marfil.

En esta travesía por la selva espesa y húmeda por un río serpenteante e indómito a bordo de un vapor, Marlow presencia la dominación y explotación barbárica del imperio en su colonia: pasa por caseríos de chozas abandonadas, se cruza con hordas de hombres encadenados con la piel pegada a los huesos, con balazos y heridas en el cuerpo. Es el colonialismo en su representación más cruel y salvaje.

En su misión de navegar río arriba para llegar a Kurtz, Marlow nos lleva como deslizándonos por las aguas de la serpiente de agua. A medida que los días pasan y Marlow se va adentrando más en el corazón de las tinieblas, la narración se va volviendo más oscura, más enigmática, más misteriosa. Empezamos a sospechar de la selva y sus movimientos invisibles, de sus ruidos extraños que surgen de la nada.

Pero también, a medida que avanza la historia, la sombra de un hombre va cubriéndolo todo: la figura heroica y enigmática de Kurtz, y los rastros que va dejando por el camino, empiezan a llenar la narración y a aumentar nuestra tensión y nuestro deseo de saber quién es realmente Kurtz.

El corazón de las tinieblas tuvo su adaptación al cine en 1979 de manos del director Francis Ford Cappola. La película, llamada Apocalypse Now (Apocalipsis ahora en español) está basada en esta obra de Conrad. Sin embargo, el argumento de la novela fue adaptado en la película a la acción en la Guerra de Vietnam.

Análisis literario El corazón de las tinieblas

🔗 ¿Cómo leer literatura? Terry Eagleton [RESEÑA]

Aunque el libro fue en general bien recibido, una de las primeras críticas literarias que tuvo fue que Conrad había tratado de abarcar muchos temas en una narración muy corta, y que por ello, muchos de estos temas quedaban insatisfechos.

No se equivocaban estas críticas al menos en señalar que, efectivamente, este libro es denso temáticamente. La civilización, la naturaleza y la colonización son algunos de los temas que trata la novela, pero estos son temas grandes, de muchos matices y formas que Conrad va de a poco mostrando en cada página. Los temas se cruzan, se mezclan en la narración y al final son uno solo: el encuentro entre lo civilizado y lo salvaje en el ser humano.

El encierro enigmático y silencioso de la selva obliga también a Marlow y a los tripulantes del vapor a encerrase en sí mismos, a cuestionar y recordar como en un sueño que no sabemos ya si es cierto o no, las prácticas de ese mundo controlado de la ciudad, de Londres en este caso, que parece tan lejana allá en la selva.

La travesía en el corazón de las tinieblas, en el corazón de África, es también el adentramiento en nuestras más profundas prácticas y convenciones. Es un descubrimiento, un adentramiento no solo en el territorio, sino en uno mismo. Es por ello que, al final, es al centro mismo de la naturaleza humana y de nuestra civilización el lugar al que nos conduce esta abundante narración de Joseph Conrad en persona de Charlie Marlow.

En cada una de las escenas que presenciamos, fuerte muchas, la pregunta sobre la naturaleza humana y la civilización flotan en el aire sin que podamos ignorarlas. ¿Qué es de nosotros los humanos cuando salimos del control social de la civilización?

La oscura prosa y estilo de Conrad

A pesar de todas las preguntas interesantes que plantea esta narración, lo que se me quedó más de El corazón de las tinieblas indudablemente fue su narrativa.

🔗 Clases de literatura – Julio Cortázar

Son pocos los libros que recuerdo que hayan logrado meterme en un ambiente tan preciso al leerlos.  Esta es una narración que sofoca, que angustia, que atosiga, que encierra, que enferma. Pocos libros logran transportar a un ambiente tan claro, y hacer sentir en el lector un ambiente tan pesado. Las descripciones que hace de esa selva indómita de muros de hierba y árboles, espesa y misteriosa, me hicieron sentirme como si yo mismo estuviera en el vapor serpenteando el río.

Nada podría explicar mejor esta fina prosa de Conrad en la voz de Marlow que una anotación que hace Juan Gabriel Vásquez, el escritor colombiano (uno de mis favoritos) y traductor de este libro. Según él, Virginia Woolf decía:

“Decía (Virginia Woolf) que Conrad buscaba en la extraña lengua inglesa más sus cualidades latinas que las sajonas, por eso le resultaba imposible hacer un movimiento de la pluma que fuera feo o insignificante.”

🔗 «Las novelas son viajes con un mapa en blanco» – Juan Gabriel Vásquez

Opinión

El corazón de las tinieblas fue un encuentro con una prosa densa, transparente, fantasmal y escurridiza. Por momentos sentí que se me escapaban cosas, que no era capaz en mi lectura de atrapar todo el significado que cada palabra me parecía que tenía. Las descripciones que hace Conrad de la selva son precisas y acompañan de forma sincrónica el misterio que es en general toda la historia.

Definitivamente, una buena lectura con la que seguramente me reencontraré en el futuro.

el corazón de las tienieblas - El Corazón de las tinieblas es la mítica novela del escritor Joseph Conrad que narra la travesía de Marlow por el África. ¡Conoce esta obra!Encuentra en esta reseña de El corazón de las tinieblas el resumen, personajes y mi opinión sobre este clásico de la literatura.

El prólogo de la edición es corto, pero preciso, y la traducción cumple su función. Vásquez es invisible en el relato, pero por momentos me pareció entrever en el estilo de Conrad, algo del estilo del escritor colombiano. No sé si fue porque leí la novela advertido de que el traductor era a su vez un escritor que reconozco y cuyo estilo me gusta mucho, o porque en realidad en la traducción, y esto es muy posible, pudo haberse filtrado parte del estilo de Vásquez.

🔗 La forma de las ruinas – Juan Gabriel Vásquez [RESEÑA].

🔗 Más de Juan Gabriel Vásquez.

Esto es difícil de saber sobre todo porque es un camino de doble vía: Vásquez se ha declarado abiertamente admirador de Conrad y ha dicho que ha sido gran influencia en él. Así pues, esta filtración se habría dado primero de Conrad a Vásquez en su estilo y, luego, posiblemente, de Vásquez a Conrad en la traducción.

Sea como sea, esta lectura fue muy disfrutable para mí en esta edición, pero sí he de señalar que no me sentí cómodo con la edición de Angosta, sobre todo con el hecho de que el texto no estuviera justificado. Es algo un poco obsesivo compulsivo, pero ahí está: en una relectura de la obra, no será esta la versión en la que lo haga.

¡Buena lectura! 😀

¿Cómo te pareció El corazón de las tinieblas de Conrad?