Categorías: FicciónReseñas

RESEÑA: Las nieves del Kilimanjaro – Ernest Hemingway

Ficha técnica:

Título: Las nieves del Kilimanjaro.
Autor: Ernest Hemingway.
Año de publicación: 1936.
Páginas: 30.
Calificación en Goodreads: 4

Compra el libro:


Resumen Las nieves del Kilimanjaro

Las nieves del Kilimanjaro es un pequeño relato de aproximadamente treinta páginas cuenta la agonía de Harry, un escritor que pelea a muerte con una gangrena en su pie que contrajo mientras estaba de caza en África.

La agonía de Harry es acompañada de la incomodidad con su pareja, una mujer tierna y diligente que cuida a Harry en su catre y le da esperanzas de vivir, mientras que él le recrimina su forma de ser y la trata mal llamándola “zorra ricachona”.

🔗 Te puede interesar: El viejo y el mar – Ernest Hemingway [RESEÑA+VIDEO].

Durante todo el relato, Harry se reprocha haberse alejado de sus principios de vida y de su oficio de escritor, y en su catre va recordando historias que quería escribir y nunca escribió.

Es así como nos vamos adentrando a episodios del pasado de Harry, a las aventuras de su vida en la guerra y al París de su juventud que forman episodios que él hubiese querido escribir pero que nunca lo hizo.

🔗 Te puede interesar: El perseguidor – Julio Cortázar [El mejor cuento de Cortázar con sabor a París].

Harry se queja de haberse dejado distraer por el dinero y las comodidades que lo llevaron a una vida de pereza y poca productividad literaria que, junto con el alcohol, socavaron su talento “por no usarlo y traicionarse a sí mismo al olvidar sus antiguas creencias”.

Así pasan los días Harry y Helen en el campamento, esperando que el avión del rescate llegue primero que la muerte.

Análisis literario

La inspiración para escribir Las nieves del Kilimanjaron le llegó a Hemingway de un episodio real que vivió en África cuando se fue a de caza allí en 1933.

Por eso este relato es tan biográfico y somos llevados a confesiones del mismísimo Hemingway en voz de Harry que se lamenta por haber esperado «el momento apropiado para escribir», por haber esperado a «saber lo suficiente para escribir bien».

Todos estos pasajes se vuelven joyas para quienes quieren escuchar consejos de creación y escritura de un gran escritor como Hemingway.

Algo extremadamente interesante de este relato es que está cargado de simbología y es un fiel ejemplo de una de las características de las obras de Hemingway: la narración tipo Iceberg, es decir, donde lo que se cuenta es solo una parte de la historia que esconde en realidad otra historia.

De allí vienen entonces los recuerdos que retoma Harry en la narración, por ejemplo.

Dos simbologías interesantes

  • La simbología de la gangrena: que simboliza el deterioro, no del cuerpo, sino moral. En el relato, Harry se reprocha constantemente haber sacrificado su talento por la comodidad del dinero. Recuerda con nostalgia sus primeros años en París y sus vecinos pobres. Pero la gangrena, o el dinero, lo fue carcomiendo hasta matar su cuerpo y su talento.

  • La simbología del Kilimanjaro: que en la lengua nativa masai significa “La casa de Dios”. Uno se preguntaría por qué la historia se llama Las nieves del Kilimanjaro, y es al final de la narración el avión en el que vuela Harry sobrevuela y se acerca a este legendario monte que simboliza la dimensión espiritual que va a utilizar Hemingway respecto a dicha elevación.

🔗 ¿Cómo leer literatura? ¡El crítico literario inglés Terry Eagleton te enseña!

Opinión

En definitiva, recomiendo mucho este relato porque es buenísimo, al final tiene un giro dramático genial, además de que tiene toda la esencia de la narrativa de Hemingway.

Es corto pero carga con toda la calidad narrativa de Hemingway, donde los relatos se cruzan y las simbologías entran a enriquecer la historia y la idea que el autor quiere expresar en el texto.

Las nieves del Kilimanjaro es pues, una ¡Buena lectura!

¿Piensas lo mismo tú? Déjamelo saber en los comentarios.

¡Buena lectura!

El Estante Literario

Traductor profesional, Magíster en Literatura, amante de los libros y del café con un buen pastel.

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Qué es el Gaboverso? El universo ficcional macondiano de Gabriel García Márquez

El término Gaboverso, compuesto por las palabras Gabo (forma familiar en que era conocido el…

56 años hace

Pedro Páramo: resumen por capítulos del famoso libro de Juan Rulfo

¿Quieres saber en detalle de qué trata Pedro Páramo? Lee este resumen corto por capítulos…

56 años hace

Cien años de soledad: resumen por capítulos de la mágica novela de Gabriel García Márquez

¿Quieres saber en detalle de qué trata Cien años de soledad? Lee este resumen corto…

56 años hace

Las 9 «obras maestras» que recomendó García Márquez en su último libro En agosto nos vemos

En agosto nos vemos es la última obra de Gabriel García Márquez. En este libro,…

56 años hace

27 hermosas frases sobre el amor, la vejez y la memoria en El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una de las novelas más conocidas de…

56 años hace

Guía gótica: definición, historia y características de la literatura gótica

La literatura gótica fue una de las más prolíficas durante el siglo XIX y XX,…

56 años hace