<p class="" style="white-space:pre-wrap;">Conoce las mejores frases de Viajes con un mapa en blanco, el libro de ensayos de Juan Gabriel Vásquez sobre la historia y arte de la novela. Grandes escritores como Cervantes, Proust, Joyce, Vargas Llosa y García Márquez son el punto de partida de Vásquez para explorar la novela.</p>
Título: Viajes con un mapa en blanco.
Autor: Juan Gabriel Vásquez .
Año de publicación: 2018
Páginas: 178
Calificación en Goodreads: 4
Temas: crítica literaria, novela, ficción.
frases viajes con un mapa en blanco
Viajes con un mapa en blanco es el último libro de ensayos del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Autor de obras premiadas internacionalmente como El ruido de las cosas al caer (Alfaguara 2011) y La forma de las ruinas (Casino Póvoa 2018 y nominado al Man Booker International Prize ).
Estas son las frases o fragmentos más importantes de Viajes con un mapa en blanco . Si quieres saber más del libro, lee la reseña completa aquí .
>
“ Esto es lo que hace toda novela valiosa: observar un mapa, el mapa de un territorio que nunca ha sido explorado, y dirigirse a él para llenar esos espacios en blanco con los resultados de su exploración.”
>
“ La crítica es una forma de la autobiografía: el escritor escribe su vida cuando cree escribir sus lecturas.”
COMPRA el libro y apoya a El Estante Literario. ¡GRACIAS! 🙂
>
“ ¿Para qué hacemos lo que hacemos? ¿De qué sirve esta oscura compulsión, la de sumergirnos en los destinos íntimos de hombres y mujeres hechos de palabras, la de entregarnos de manera voluntaria, durante horas y horas, a estos artificios? (…) escribimos porque no nos queda más remedio; lo seguiremos haciendo aunque fracasemos, aunque nos faltan las condiciones económicas, el respeto de los que nos rodean e incluso los materiales mínimamente adecuados.”
>
“ “Leo para hacer preguntas”, decía Kafka. Pero también podemos leer para que los libros nos hagan preguntas. Los grandes libros nos interrogan; nos ponen a prueba, y suelen ser despiadados en su franqueza.”
>
“ Piglia me dijo que un libro, para él, era sobre todo el recuerdo de su lectura, de las circunstancias de su vida en que esa lectura se produjo.”
>
“ Un libro gana más entre más perspectivas explote.”
>
“ Las novelas ven más claro, o más lejos, que sus autores.”
>
“ Y uno no puede pensar que la novela nace para responder a las preguntas que nos hacemos en ese mundo nuevo (incierto, impredecible) donde el hombre está a la intemperie.”
>
“ “La buena prosa debe ser tan precisa como el verso, e igual de sonora””
— Gustav Flaubert.
>
“ “El conocimiento es la única moral de la novela” ”
— Milan Kundera.
🔗 Lee la reseña completa de Viajes con un mapa en blanco de Juan Gabriel Vásquez
>
“ Así es: la novela crea nuestra noción de individuo.”
>
“ Las grandes novelas reflexionan sobre el arte de escribir novelas.”
>
“ El siglo XIX es el momento en que la experiencia de la historia deja defitivamente de ser patrimonio de príncipes o soldados.”
>
“ Los sortilegios de las grandes novelas son naturales para el lector inocente, quizás porque ignora todavía la decepcionante frecuencia con que no se producen.”
>
“ Pues acaso nos demos cuenta con el tiempo de que, tal como ocurre con las mejores poesías, no hay mejor manera de entender esta novela que leyéndola en voz alta.”
>
“ “Hay autores originales cuya mínima licencia indigna porque no han halagado previamente los gustos del público y no le han servido los lugares comunes a los que están acostumbrados.””
— Marcel Proust.
🔗 Conoce más de las obras de Juan Gabriel Vásquez
>
“ Don Quijote, viendo y escuchando el mundo desde la ficción que se ha construido para sí mismo (es decir, leyendo el mundo), lo juzga con más empatía y magnanimidad que los otros, y en particular los que no son lectores.”
>
“ Frente a Don Quijote, los años y las lectura me han traído la convicción escandalosa de que la novela no es, como lo creí alguna vez, el mejor instrumento jamás inventado por el ser humano para explorarse a sí mismo, sino que las cosas son mucho más simples: el ser humano es el mejor invento de la novela.”
>
“ Para la ficción en prosa antes de Cervantes, los hombres y las mujeres que pueblan el mundo son seres unívocos y coherentes, y carecen de esa dimensión interior que lo convierte todo en problema (Del héroe caballeresco escribió Vargas Llosa, famosamente, que su psicología suele ser tan completa como la de su caballo).”
>
“ La revolución de la novela, que ve y piensa a los personajes desde adentro, depende de una poderosa prestigitación de parte del libro y de un bellísimo grado de superstición de nuestra parte; el resultado es que las realidades de la ficción nos interrogan, nos interpelan, nos obligan a cuestionar nuestras creencias más firmes y, al hacerlo, a descubrirnos.”
>
“ Me vi obligado a reflexionar profunda e inveteradamente sobre esa dura ley de la vida, que radica en el fondo de todas las religiones, y es una de las más abundantes fuentes de congoja. Y aunque aquella duplicidad fuese tan profunda, yo no era un hipócrita de ninguna manera; Mis dos facetas eran completamente sinceras; No era en mayor medida yo mismo cuando dejaba a un lado cualquier restricción y me sumía en el deshonor, que cuando me esforzaba, a la luz del día, para profundizar en el conocimiento o el alivio de las penas y los sufrimientos.”
¡Hey lector! Esperamos que te hayan gustado estas frases 🙂
Recuerda que El Estante Literario® es un sitio libre de publicidad que existe gracias a los aportes de personas como tú. Si quieres apoyar a El Estante, compra el libro en los link afiliados de esta página o dona en Patreon o PayPal .
Inicio▲
más frases de libros del estante literario:
Me gusta esto: Me gusta Cargando...