
RESEÑA: Amargura para tres sonámbulos – Gabriel García Márquez
«Amargura para tres sonámbulos» es un cuento escrito por Gabriel García Márquez en 1949 y publicado en 1974 en Ojos de perro azul. Conoce de qué trata este enigmático cuento.
¡Buena vida, buena lectura!
«Amargura para tres sonámbulos» es un cuento escrito por Gabriel García Márquez en 1949 y publicado en 1974 en Ojos de perro azul. Conoce de qué trata este enigmático cuento.
“El ahogado más hermoso del mundo” (1968) es un cuento del escritor colombiano Gabriel García Márquez sobre un ahogado que encalla en un pueblo y cambia la vida de sus habitantes.
«La siesta del martes» es el primer cuento de Los funerales de la Mamá Grande que cuenta la historia de una madre y su hija que van al cementerio de un pueblo a buscar a un hombre recién asesinado.
Baila, baila, baila es la novela que hace un rompe aguas en la obra literaria de Haruki Murakami. Escrita en el año 1988, marca una etapa de transición en su narrativa y configura una historia llena de misterio.
Donde nadie me espere es la última novela de la poeta colombiana Piedad Bonnett, finalista del Premio BNC 2019, que cuenta la historia de Gabriel, un joven con futuro que se libera de toda responsabilidad y atadura con el mundo para dejarse caer, desposeído, en la soledad y en la indigencia.
Donde nadie me espere es la última novela de la poeta colombiana Piedad Bonnett, una historia sobre la libertad, la pérdida y el desarraigo. Esta son las mejores frases del libro.
¿Jazzuela? La música tiene en Rayuela un papel protagónico: está en las conversaciones de los personajes, es un tema en sí misma y afecta la narración en un estilo que toma elementos del jazz. Lee aquí cómo Cortázar integró la música y el jazz a su obra maestra.
Lo que no tiene nombre es el relato de la muerte de Daniel Segura, el hijo de Piedad Bonnett, la poeta colombiana autora de este libro. Una historia desgarradoramente lúcida que nos adentra en las oscuridades de la depresión.
Roberto Bolaño se ha convertido en un mito de la literatura no solo latinoamericana, sino mundial. Los detectives salvajes (1998) su novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos y quizás su obra más conocida está plagada de guiños y juegos literarios.
Cortázar era un poeta que escribió pocos poemas, pero su poesía llenaba su prosa, sus cuentos, sus poemas. Estas son mis frases favoritas de Rayuela, su obra cumbre.